REDES SOCIALES
Cuando pensamos en redes sociales,
la primera que se nos viene a la cabeza es Facebook, donde casi todos los que
conocemos tienen cuenta, de ahí vienen otras que cada vez ganan más espacio y
por el contrario otras que lucha por sobrevivir.
FACEBOOK, A VELOCIDAD DE CRUCERO
Siguiendo en su
línea, Facebook aumenta casi otros 300 millones de
usuarios para llegar hasta los 2.130 millones de Usuarios
Activos Mensuales (MAU) por sus siglas en inglés. Una barbaridad, si además
tenemos en cuenta que en todo el planeta somos, ahora mismo, 7.603 millones de humanos. Es decir, 1 de cada 4 humanos se conecta a Facebook cada mes.
Impresionante.
Este año no ha
habido grandes novedades. Facebook ha estado centrándose en luchar contra las ‘Fake News’ a raíz de las
elecciones en EE.UU., prueba de ello es que ya no podemos modificar el snippet de los enlaces que ponemos en la
red social. Aún así, parece que no ha sido necesario que
incluyan novedades para que sus usuarios sigan creciendo.
YOUTUBE, APROVECHANDO EL FENÓMENO ‘YOUTUBER’
Después de la
ralentización del año pasado, este año Youtube vuelve a dar un gran subidón,
llegando hasta los 1.500 millones de MAU.
Aunque para algunos es una burbuja que en cualquier momento explotará, está
claro de Youtube, de momento, cuenta con buena salud.
Seguro que también estarán agradecidos al programa español Operación Triunfo.
Desde que desde
que empezó en septiembre, ha conseguido que los vídeos de su canal se vean 430.000.000 de veces, con casi 400.000
suscriptores. De hecho, para aprovechar el tirón, han subido todos los vídeos de la primera edición del programa,
un regalo para los nostálgicos.
En cuanto a la
plataforma en sí, tampoco se han realizado
cambios importantes. Siguiendo una línea parecida a la de
Facebook, se han centrado en intentar eliminar el contenido
no apropiado de su plataforma. Algo que no ha sentado del todo
bien a algunos Youtubers renombrados, pero que Youtube considera importante.
INSTAGRAM, INTENTADO SEGUIR LA ESTELA
Instagram sigue
con su ritmo de crecimiento, llegando hasta los 800
millones de MAU. El año que viene no descartamos que sea la
tercera red social en superar el billón de usuarios
mensuales, que se dice pronto.
Tras la
incorporación de los stories el año pasado para combatir con Snapchat, los
cambios de Instagram han sido menores. Lo más destacable es la continuación de las pruebas de Instagram Shopping,
la herramienta para que las marcas puedan vender mejor sus productos. Cuando
salga definitivamente para que la usemos, supondrá
casi seguro un impulso a su número de usuarios.
LINKEDIN, AFIANZADA EN LA CUARTA POSICIÓN
Una vez
más, los usuarios siguen confiando en LinkedIn como
su red social profesional, y supera por primera vez los 500 millones de MAU, 530 concretamente. Esto crecimiento
la afirma como la cuarta red social más usada en
el mundo.
No obstante, se
trata de la red social que más cambios ha realizado
durante este año. Primero fue un cambio de imagen y de
navegación, y a partir del verano vinieron otros cambios de usabilidad y funciones. Cambios como
enseñar información de la persona con sólo pasar el cursor por encima o ver
contactos de tus contactos como futuros clientes.
GOOGLE + SUBE DE NUEVO
Tras haber
bajado el año anterior, Google + vuelve a subir en usuarios,
llegando a los 395 millones. No es una gran subida, pero le
permite mantener la quinta plaza de este ránking, al contrario de lo que
podíamos prever el año pasado.
Sin
embargo, tampoco han sido muy amplias las novedades de
Google + este año. Ha introducido nuevos filtros de
publicaciones y cambios en su buscador, algo que ya podrían haber antes, para algo son Google, el buscador por excelencia.
Visto lo visto, no nos atrevemos a hacer predicciones sobre donde se encontrará
Google + el próximo año.
Sin
embargo, tampoco han sido muy amplias las novedades de
Google + este año. Ha introducido nuevos filtros de
publicaciones y cambios en su buscador, algo que ya podrían haber antes, para algo son Google, el buscador por excelencia.
Visto lo visto, no nos atrevemos a hacer predicciones sobre donde se encontrará
Google + el próximo año.
SNAPCHAT, SUBIENDO UN PELDAÑO
El dato de usuarios de Snapchat es estimado, ya que este año no está
disponible. Hemos supuesto que el crecimiento en MAU es igual al de DAU,
usuarios diarios. Estos últimos, han pasado de 158 millones a 187 millones.
Asumiendo esto, el número estimado de MAU de
Snapchat son 356 millones.
Se
trata de un crecimiento bastante pobre si lo comparamos con el de sus
competidores, principalmente Instagram. Sus principales cambios
han venido en diseño, separando el contenido de las
marcas de él de tus contactos. Sin embargo, parece que este
cambio no ha gustado mucho a sus usuarios, y es que más de 1.200.000 de usuarios han firmado para que
vuelvan a
la anterior.
TWITTER, LUCHANDO POR SOBREVIVIR
A pesar de que el presidente americano Trump
es un fiel usuario de Twitter, parece que la red social del pajarito
no levanta cabeza. Aunque sube, los MAU de Twitter han llegado
“sólo” hasta los 330 millones, viéndose sobrepasada por Snapchat.
Y no serán porque no lo intentan, ya que este año ha habido novedades.
La más llamativa, sin duda, ha sido el fin de los 140
caracteres por tweet, pasando a los 280. Con este cambio pretenden
darle más vitalidad a la red, y que la gente pueda expresar mejor sus ideas. En
línea con esto, han mejorado la creación de hilos, que vienen
a ser cadenas de tweets.
Antes había que hacerlos respondiéndose a uno mismo, ahora tenemos un
botón de “crear hilo”. Mucho mejor. Sin embargo, como decimos, parece que no es suficiente para aumentar usuarios.
Veremos que vuelta de tuerca le dan a la red social durante este año para poder
crecer más y mejor. Aquí estaremos para contártelo.
VENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES A NIVEL PERSONAL
Las redes sociales pueden tener muchas ventajas tanto a
nivel personal como empresarial, siempre y cuando se utilicen correctamente. En
la siguiente lista puede ver detalladamente cuáles son sus beneficios tanto a
nivel personal como a nivel de empresa.
1. Comunicación Instantánea
- Comunicación: Todas las personas tienen la necesidad de relacionarse con otras. Las redes sociales ofrecen la oportunidad de compartir momentos especiales y ponerse en contacto con amigos, conocidos o desconocidos de cualquier parte del mundo con el que compartamos intereses.
2. Oportunidades laborales
- Marca personal: Las redes sociales pueden ser nuestra mejor carta de presentación. Una de sus ventajas es que se pueden considerar un currículum 2.0, con el que podemos aprovechar para desarrollar nuestra marca personal.
- Trabajo: Muchas empresas buscan a los posibles candidatos en redes sociales profesionales como Linkedin. Incluso investigan sus perfiles personales en otras redes como Facebook o Twitter para conocer mejor a sus candidatos. Por eso es tan importante configurar correctamente la privacidad de nuestros perfiles y ser muy cuidadosos con lo que subimos.
3. Información y entretenimiento
- Entretenimiento: Nos ofrecen información y entretenimiento a tiempo real y a la carta. Podemos elegir a quién seguir o qué medios de comunicación nos interesan para mantenernos informados en lo que pasa en cualquier lugar del mundo.
4. Denuncia Social
- Denuncia de situaciones: Gracias a las redes sociales salen a la luz situaciones que a los medios de comunicación les pasan desapercibidas. Además, facilita la labor de organizar acciones solidarias como pueden ser animales abandonados o personas que necesitan ayuda.
5. Compartir conocimientos e información
- Compartir: La opción de compartir conocimientos e información puede ser de gran ayuda para actividades formativas como sucede en grupos universitarios o de especialistas en diferentes disciplinas.
DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES A NIVEL PERSONAL
1. Estafas en redes sociales
- Estafas a usuarios: Las estafas en las redes sociales a personas son cada día más comunes. Por ello es importante conocer cuáles son las estafas más comunes y cómo evitarlas.
2. Configuración de nuestra privacidad
- Privacidad: Es muy importante que revisemos la configuración de privacidad antes de empezar a subir contenidos o desvelar datos personales. Para ello debemos determinar la cantidad de datos que queremos o nos conviene publicar.
Por ejemplo, publicar algunas informaciones como los días
que nos vamos de vacaciones, los objetos que tenemos en casa o nuestra
geolocalización nos hace más vulnerables ante robos.
3. Cumplimiento de las normas de uso
- Normas de uso: Incumplir las normas de uso de la social media publicando contenidos indebidos puede traer como consecuencia el cierre del perfil.
- Daño de la marca: Un incumplimiento de las normas de uso, además de una pérdida de seguidores también podría suponer un daño en tu imagen de marca.
4. Suplantaciones de identidad
- Suplantaciones: Las suplantaciones de identidad las suelen sufrir personajes conocidos o empresas y pueden ser muy perjudiciales.
Es una desventaja que escapa a nuestro control, ya que no
depende del buen o mal uso que le demos a nuestras redes sociales. En nuestras
manos solo queda denunciar a los responsables de cada red social la
suplantación de identidad.
5. Ciberbullying y Grooming
Son dos fenómenos que afecta sobre todo a niños y jóvenes
menores de edad.
- Ciberacoso: El ciberacoso es la variante digital del acoso escolar que consiste en humillar a una persona de forma reiterada con mensajes insultantes y crueles o amenazas en redes sociales.
- Grooming: El grooming son adultos que, haciéndose pasar por jóvenes, entablan una relación de amistad y confianza con menores para convencerles para que les envíen imágenes eróticas.
6. Adicción a las redes
sociales
- Pérdida de tiempo y adicción: Dejar de lado las obligaciones o perder mucho tiempo en las redes sociales puede ser un problema grave, sobre todo para jóvenes que viven pendientes de la imagen que reflejen en las redes sociales.
- Adolescentes: Estas situaciones suelen ser más frecuentes en adolescentes. La mejor manera de solucionarlo es controlando sus hábitos y los contenidos que comparten en redes sociales.
7. Confundir el perfil
personal con el profesional
- Errores de uso: De la misma manera que no nos comportamos igual con nuestros amigos que cuando estamos en el trabajo, en las redes sociales debemos hacer lo mismo.
- Pensar quién ve las publicaciones: A la hora de compartir nuestras fotos o momentos especiales tenemos que pensar en quién va a verlo.
Una solución a esta desventaja
o inconveniente es mantener perfiles bien diferenciados entre
lo personal y lo profesional.
Jesús
Ayong Farías
Comentarios
Publicar un comentario